Saltar al contenido

Tratamiento para Cervicalgia

Seis posturas fáciles de yoga para aliviar el dolor

Tratamiento para  Cervicalgias

Nos pasamos el día forzando el cuello y la espalda. Al mirar el móvil, al estar sentados sin movernos, si adoptamos malas posturas al dormir... Para remediarlo y prevenir el dolor así como las consecuencias de la tensión cervical como los mareos, vértigos o dolores de cabeza, nada mejor que el yoga. Y dentro de esta disciplina, hay algunas posturas que alargan la columna, fortalecen los músculos y ayudan a prevenir las contracturas.

Postura de torsión

Siéntate con la espalda erguida y las piernas extendidas hacia delante. Dobla ambas piernas hacia la izquierda de manera que los pies estén cerca de la cadera izquierda. Mantén los muslos y las rodillas de frente y asegúrate de que el tobillo izquierdo descansa sobre el puente del pie derecho y de que los glúteos estén en el suelo y no encima del pie. Junta los omóplatos en la espalda y estira la columna hacia arriba. Con una exhalación gira el abdomen, las costillas, el pecho y los hombros hacia la derecha. Coloca la mano izquierda en la parte externa del muslo derecho y la mano derecha en el suelo, detrás de ti. Puedes también llevar las manos hacia tu pecho en postura de oración. Haz varias respiraciones y aguanta la postura durante 20 o 30 segundos. Vuelve a la posición central y haz el mismo movimiento a la inversa.

Beneficios. Esta postura mantiene la columna y las caderas flexibles y la espalda sin dolor, mientras que libera las tensiones del cuello y los hombros.

Postura del niño

Arrodíllate en el suelo con las rodillas separadas en un ancho ligeramente superior al de las caderas y junta los dedos de los pies. Dobla el cuerpo hacia delante y estira los brazos y tronco en esta dirección. Deja que la cabeza descanse sobre el suelo o en una manta.

Beneficios. Calma el sistema nervioso, ayuda a normalizar la presión arterial y relaja el cuerpo y la mente. Alarga la columna, elimina el dolor de espalda y protege el cuello para evitar la tensión cervical.

Postura del pez

Siéntate con las piernas juntas y estiradas y el tronco muy erguido, formando un ángulo recto con las piernas. Apoya las palmas de las manos en el lado de las nalgas y los dedos apuntando hacia los pies. Inspira y déjate caer hacia atrás, apoyando primero los antebrazos. Inspira y saca pecho hacia arriba, hunde los riñones y desliza los codos hacia delante. Arquea la columna hasta que la zona superior de la cabeza se pose en el suelo. Para deshacer la postura, apóyate en los codos eleva la cabeza del suelo llevando la barbilla al pecho.

Beneficios. Estira y relaja toda la columna vertebral, endereza la espalda y asegura un correcto equilibro postural. Fortalece la musculatura dorsal.

Postura de la cobra

Túmbate boca abajo, estira los pies y apoya las manos a la altura del pecho. Inhala, exhala y eleva el tronco sin despegar los pies y las piernas del suelo. Asegúrate de que las manos están firmemente apoyadas en el suelo y los codos pegados al suelo. No levantes los hombros hacia las orejas y evita cualquier tensión en el cuello.

Beneficios. Esta postura alarga tu columna, fortalece los músculos de la espalda, de los brazos y la faja abdominal. Todo ello protege la columna y el cuello.

Postura del gato

En posición de cuadrupedia, con las manos firmemente apoyadas en el suelo, inspira y en la exhalación arquea la columna vertebral y deja que la cabeza repose entre los brazos. Puedes realizar la contra postura, la postura de la vaca, que consiste en elevar la pelvis mientras se hunde el estómago.

Beneficios. Fortalece los músculos del cuello y de la espalda. Aumenta la flexibilidad de la columna y ayuda a aliviar el dolor. Mejora la postura.

Postura del perro que mira hacia abajo

Empieza colocándote sobre las manos y las rodillas. Exhala y apóyate en las manos. Estírate utilizando la musculatura interna de los brazos. Exhala de nuevo y levanta las nalgas. Lleva los muslos hacia arriba y atrás y mantén el estiramiento de las piernas. Según vayas ganando flexibilidad, podrás apoyar los talones en el suelo. Quédate un minuto respirando profundamente y deja que la cabeza descanse completamente. Suelta la base del cuello.

Beneficios. Aumenta el aporte de sangre al cerebro. Alarga la columna, relaja el cuello y la cabeza y evita la tensión cervical y las contracturas.

Clase de yoga, Lima Yoga y Meditación

informacion detallada

Iniciación Hatha yoga, Jueves 05 - 8:00pm

Esta ancestral técnica es un regalo mágico para toda persona que busca un equilibrio entre: la mente y el cuerpo, la calma y la acción, la consecuencia con la causa.
Los procesos bioquímicos del cuerpo serán ampliamente tratados, uno de los principales actores durante esta iniciación es el entendimiento del nacimiento y origen de la serotonina en el primer plexo, desde aquí empieza su viaje como una hormona hasta el séptimo plexo donde se convierte en un neurotransmisor, el equilibrio de este elemento y su manejo energético es fundamental para el autoconocimiento y como consecuencia, la sanación

Todo el proceso de la iniciación dura 60 minutos de manera personal y presencial, los primeros 10 minutos son una presentación, luego vienen 20 minutos para un primer ciclo de Prana, 10 minutos para el control de flujo nasal, 10 minutos para la limpieza de puntos energeticos, finalmente la primera meditación mindfulness será enseñada.
El resultado es una plena conciencia con el ser interior y un primer acercamiento a los bloqueos corporales, los cuales mediante las 4 sesiones regulares siguientes se irán depurando. Donación para la iniciación desde S/. 199 Informes al whatsapp: 993141765. A la fecha de hoy Jueves 05 de Setiembre aun tenemos dos vacantes disponibles

Evento: Iniciación Hatha Yoga 1
Vacantes: Solo 2 Disponibles
Fecha:Jueves 05 de Octubre
Hora: 8:00pm
Lugar: Jose Maria Sert - San Borja Ver en mapa
Recomedaciones:Ropa cómoda
Donación: 199 soles. Informes llamar al: 993141765